Marco cronológico general

Índice: María Ignacia García Escobar

1896

Nace en Hornachuelos (Córdoba) María Ignacia García Escobar. Vive durante su infancia en el Añozal, una finca cercana al pueblo.

1902
9 enero. Nace en Barbastro (Alto Aragón) Josemaría Escrivá.

1906
La familia de María Ignacia se traslada a Hornachuelos.

1914
Comienza la Primera Guerra Mundial.

1915
Los Escrivá trasladan su residencia a Logroño a causa     de la quiebra económica de un negocio familiar.

1916
Marzo. Fallece en Hornachuelos Manuel García Durán, padre de María Ignacia. La familia sufre una fuerte crisis económica.

1917-1918
Las huellas en la nieve de los pies descalzos de un carmelita, en un calle de Logroño, donde reside, suscitan en el joven Josemaría Escrivá fuertes deseos de entrega a Dios. Decide hacerse sacerdote y comienza los estudios eclesiásticos como alumno externo del Seminario de Logroño.

1919
Braulia García Escobar contrae la tuberculosis en Córdoba. Poco después se contagia María Ignacia.

1920
Josemaría Escrivá se traslada a Zaragoza para completar sus estudios eclesiásticos en la Universidad Pontificia.

1925 28 de marzo.
Josemaría Escrivá recibe la ordenación sacerdotal en Zaragoza. El 30 de marzo celebra su Primera Misa solemne en la Capilla del Pilar.

1927
Josemaría Escrivá desarrolla una intensa labor pastoral en Madrid. Prepara a millares de niños para la confesión y la comunión, atiende sacerdotalmente a centenares de enfermos en sus casas o en los hospitales, y realiza numerosas obras de misericordia en las barriadas más pobres de la capital.

1928 2 de octubre.
Josemaría Escrivá funda en Madrid el Opus Dei.

1929 27 de diciembre.
María Ignacia concluye “El Cuaderno Negro”.

Estancia de María Ignacia en Valdelasierra, en Guadarrama, Madrid.

1930 14 de febrero.
Josemaría Escrivá comienza en Madrid la labor apostólica del Opus Dei con mujeres.

22 de julio.
María Ignacia ingresa en el Hospital del Rey. Conoce poco después a Lino Vea-Murguía y a José María Somoano, nuevo capellán de la Enfermería del Hospital.

1931 12 de abril.
Se celebran elecciones municipales en toda España.

14 de abril Se proclama la II República española

10-11 de mayo Se produce en Madrid la quema de iglesias.

1932 2 de enero.
José María Somoano, tras hablar con Josemaría Escrivá, se vincula al Opus Dei.

9 de abril. María Ignacia comienza a formar parte del Opus Dei.

16 de julio. Fallece José María Somoano, presumiblemente asesinado por su condición de sacerdote.

1933 21 de enero.
Josemaría Escrivá comienza una actividad formativa para universitarios.

13 de septiembre. Fallece María  Ignacia en el Hospital del Rey

1936 18 de julio.
Comienza la guerra civil en España.

27 de julio. Sufre martirio en Puente Genil (Córdoba) Lorenzo Pérez Porras, antiguo párroco de Hornachuelos.

12 de agosto. Mueren mártires a causa de la Fe la Beata Victoria Díez, maestra de Hornachuelos; y Antonio Molina Ariza, párroco del pueblo, en la mina del Rincón, cerca de Hornachuelos.

Son asesinados esa misma noche 16 presos más por motivos sociales y políticos. Entre ellos se encuentra Antonio García, hermano mayor de María Ignacia.

15 de agosto. Es detenido en su domicilio Lino Vea-Murguía, que sufre martirio a causa de la Fe.  Es fusilado junto a la tapia del Cementerio del Este, en Madrid

25 de septiembre. Fallece en Córdoba María Escobar, madre de María Ignacia.

1975 26 de junio. Fallece santamente en Roma José María Escrivá. El Opus Dei que se encuentra extendido por los cinco continentes.

1992 17 de mayo. Juan Pablo II beatifica en Roma al fundador del Opus Dei.

 
gayrawclub