La gesta heroica de don Álvaro

Índice. Biografía de San Josemaría. Tomo III. Andrés Vázquez de Prada

No bien comenzaron las obras en la Villa Vecchia —el edificio principal de Villa Tevere— cuando don Álvaro se vio materialmente ahogado de deudas. El Padre le había puesto como encargado supremo de tan lastimoso negocio. Actuó así porque no debía incurrir personalmente, por elemental prudencia, en responsabilidades económicas que, sin duda, serían origen de desagradables sorpresas. Así, pues, al Procurador General incumbía la tarea enojosa de conseguir donativos, créditos bancarios, demoras oficiales de pagos... El hecho es que tenía que andar con pies de plomo, atento a los plazos y fechas de vencimiento de las letras, a los pagos a pequeños proveedores y al salario semanal de los obreros, que no bajaban del centenar |# 105|. Don Álvaro, desde hacía años colaborador íntimo del Padre, por sus dotes de trabajo y gobierno era insustituible, como salió a relucir con motivo de su ataque de apendicitis en febrero de 1950:

Álvaro —escribe el Padre a los del Consejo General— está en cama con un ataque de apendicitis, aunque no fuerte, muy molesto: hoy le han hecho radiografías, y parece que los médicos se inclinan a aconsejar la operación. La cosa viene de lejos, como sabéis, pero en estos días se ha hecho aguda; y él, por no dejar el trabajo, se ha callado hasta que no ha podido más. Ya lo conocéis. Encomendadlo, porque, aunque sólo sea una operación corriente, para nosotros es un gran lío: no tengo quienes le puedan sustituir, en el montón de asuntos de la Obra, que él lleva |# 106|.

Le operaron el 26 de febrero y la intervención fue más grave de lo que presumían los médicos |# 107|.

Otras veces, las referencias que hace el Padre en sus cartas, si bien acuciantes, son sumamente escuetas: Álvaro se ha comprometido con letras, por valor de bastantes millones, y es necesario pagar |# 108|. (Se sobrentiende que no tenían con qué) |# 109|.

«Recuerdo —refiere don Álvaro— que hizo varias romerías al Santuario del Divino Amore, para implorar la ayuda de la Virgen. Viajó a España varias veces, para remover a sus hijos, y estimularles con su ejemplo a buscar los fondos imprescindibles. En una semana, haciendo estas gestiones económicas, el Padre perdió seis o siete kilos. Pero las cosas salieron adelante» |# 110|.

El temido momento de los sábados, en que los obreros hacían cola para cobrar y los proveedores rondaban la chabola de obras, se empezaba a sufrir la víspera. Algunos viernes, el Padre confesaba al encargado de contabilidad: Hoy Álvaro no tiene tampoco dinero. Procura mañana que no se aglomeren demasiados proveedores y cunda el pánico |# 111|.

Lo estupendo del caso es que, llegada la hora, don Álvaro tenía siempre algo de dinero para remediar lo más urgente; y lo que buenamente podía demorarse quedaba pendiente de pago. De este extraño hecho —de este milagro que se repetía, sábado tras sábado, durante muchos años— deja constancia el cronista del diario de obras de Villa Tevere cuando, con corazón blando y agradecido, anota el sábado, 17 de noviembre de 1951:

«El pobre Álvaro ha conseguido hoy otro crédito de cuatro millones y medio para pagar las cosas más apremiantes. (Se debían en este momento más de veinticuatro millones!) Con ello se taparán algunos agujeros. Los más urgentes. Todo es que me rompa la cabeza rehaciendo veinte veces la lista hasta cuadrarla a base de quitar a este cien, a aquel cincuenta...» |# 112|.

Las deudas estaban alcanzando a finales de 1951 cotas alarmantes, y robaban al Padre, si no la paz y la alegría, sí el sosiego y el tiempo que necesitaba para dedicarse a menesteres de gobierno. En aquel importante instrumento, que sería la Sede Central, había otro aspecto por considerar. La construcción de los edificios no se reducía a la ingrata tarea de buscar dinero. En la visita mañanera que hacía el Padre al estudio donde trabajaban los arquitectos se enteraba de los proyectos en ejecución, estudiaba los planos e incluso hacía sugerencias de todo tipo, corrigiendo lo llevado a cabo o dando soluciones arquitectónicas. Los edificios habrían de ser funcionales y adecuados a las necesidades específicas de sus moradores. Al Fundador correspondía, por tanto, señalar la pauta de la extensión, comunicaciones, vistas y acabados de las zonas de habitación. A fuerza de estudiar e interpretar planos, y de buscar soluciones, el Padre llegó a ser excelente experto, en la teoría y en la práctica |# 113|.

Casi a diario recorría la zona de trabajo, visitando las obras y hablando de Dios con los obreros que se tropezaba al caminar por los andamios y subir escaleras de mano. Albañiles, pintores, fontaneros, veían su alegría y buen humor. Tenía palabras de aliento para cada uno de ellos. Les agradecía que terminasen bien su trabajo, con empeño y honradez. Les preguntaba, en fin, por su mujer e hijos y les recordaba los deberes de una familia cristiana |# 114|. Los obreros tomaron cariño al Padre y a la Obra. Afecto que, en algunos casos, duró para siempre.

El empeño que ponía el Padre para que, a pesar de los apuros económicos, se trabajara con perfección, cuidando los detalles, obedecía a su deseo de que en aquellos edificios quedase plasmado materialmente un rasgo esencial del espíritu de santificación del trabajo. Además, la media vida que el Padre y don Álvaro se estaban dejando entre los muros de Villa Tevere era el coste espiritual de la construcción. Era el precio del milagro cotidiano de que no se interrumpieran las obras. Los padecimientos morales de uno y otro resultaban inevitables. En fin de cuentas, sobre los hombros de ambos, como sobre dos columnas, descansaba la empresa romana en su totalidad.

¡El Colegio Romano de la Santa Cruz! —exclamaba el Padre—. No me dejéis solo: vale la pena que seamos heroicos también en esto |# 115|.

Años más adelante, paseando un día con dos hijos suyos por el jardín de Villa Tevere, les refería el Padre, en su conversación, lo mucho que habían tenido que sufrir él y don Álvaro con motivo de las obras. Y les decía: El Señor nos ha tratado como santos. No lo seremos..., pero sí es cierto que Él nos ha tratado así |# 116|.

Estamos ya al corriente, puesto que es norma divina en toda vida de santidad, de cómo trata el Señor a los suyos y de cuáles son sus mimos y caricias, como llamaba don Josemaría a la manifestación de la Cruz en especiales ocasiones de su existencia. Muchas de esas caricias divinas las recibían juntos don Josemaría y don Álvaro, porque, desde el fondo de la eternidad, estaba destinado a ser el punto de apoyo más próximo y eficaz de don Josemaría para hacer el Opus Dei. Don Álvaro era para el Fundador el hijo predilecto, el hijo fiel, dócil, obediente y eficaz..., su mano derecha y la roca —saxum— en que podía apoyarse sin temor a que se derrengara.

Entre el Padre y don Álvaro existía, además, una particular sintonía. Eran dos personas compenetradas por el hacer y suceder de la historia. No hay que dar por hecho, sin embargo, que la convivencia, respirando el mismo aire y viviendo las mismas preocupaciones, ha de ser necesariamente garantía de concordancia. En esta vida, aun tratándose de santos, se producen roces. En cambio, don Álvaro y yo —afirmaba el Padre— hemos vivido en perfecto acuerdo |# 117|. La diferencia evidente de carácter y posición que entre ellos se daba, requería, por parte de don Álvaro, determinadas virtudes y una gran flexibilidad para adaptarse a la andadura de don Josemaría, cosa que hacía de mil amores. Sin perder su personalidad, tuvo que aprender a identificarse con la voluntad del Fundador, amoldándose a su pensamiento en unas ocasiones y, otras veces, adelantándose a intuir los deseos del Padre. Más que nada, estaban íntimamente vinculados en oración y en espíritu |# 118|.

Basado en la transparente sencillez de trato que entre ellos existía, y en la total compenetración con aquel hijo suyo, el Padre, a vuela pluma, deja caer en una de sus cartas estas breves palabras: palpo aquí, bien de cerca, las heroicidades de Álvaro |# 119|. Es una de esas frases recortadas con las que los santos estampillan la categoría de un alma. Porque el Fundador no emite en este asunto una opinión. Más bien certifica un hecho tangible.

Y ¿cuáles eran las portentosas acciones de don Álvaro? ¿Qué circunstancias daban temple heroico a su gesta cotidiana, a su vida corriente?

El mucho trabajar y el poco dormir; la cadencia infalible de los sábados, que no le concedía tregua ni respiro; los sustos y las responsabilidades; el estar haciendo continuamente de tripas corazón; todo ello terminó cuarteando la vigorosa naturaleza de don Álvaro. De manera que, cada vez con mayor frecuencia, se le declaraban fuertes cólicos hepáticos por las noches, obligándole a guardar cama. Este blando refugio, que nadie niega a un enfermo que se ha pasado la noche en un puro padecer, no lo tenía del todo garantizado don Álvaro. Aquello le dolía al Padre en el alma, pero no había otro remedio. Un pago urgente, el vencimiento de un plazo o la necesidad de hacer precipitadamente la maleta y salir en busca de dinero eran causas suficientemente graves como para negar el reposo al enfermo. Alvarito —le decía el Padre— no tienes más remedio que levantarte |# 120|. Y don Álvaro, sacudiéndose la fatiga y los dolores con una alegría heroica, se levantaba con cara de Pascuas |# 121|.

Dentro de la Obra su unión con el Padre se estaba haciendo proverbial. Quienes residían en Roma, en febrero de 1950, recuerdan lo sucedido después de operar de apendicitis a don Álvaro.

«Contaba el Padre que, después de llevarlo del quirófano a su habitación, el cirujano, acercándose a la cabecera de la cama, empezó a llamarlo para despertarle:

— ¡Don Álvaro! ¡Don Álvaro!

Pero él permanecía sin dar señal de haber oído. Entonces el Padre, desde los pies de la cama dijo a media voz:

¡Álvaro, hijo mío!

Y Don Álvaro abrió los ojos. Al contárnoslo, decía el Padre con orgullo:

Don Álvaro hasta anestesiado obedece» |# 122|.

Al ataque de apendicitis siguieron los cólicos hepáticos, que fueron una constante en la vida de don Álvaro por muchos años |# 123|. Era evidente que los disgustos repercutían en su hígado y que las preocupaciones minaban su resistencia física. En octubre de 1952 escribía el Padre a los de Estados Unidos sobre la enfermedad de don Álvaro:

Álvaro está con un gran ataque de hígado. No sé cómo puede sacar adelante tanta labor y tantas preocupaciones. Sí lo sé y tú también, porque conoces cómo es de grande su fe, y cuántas condiciones de talento y de capacidad de trabajo y de serenidad le ha concedido el Señor. Esta vez pienso que no son ajenos, a su enfermedad, los apuros económicos brutales de los meses últimos y de este momento |# 124|.

El remedio a sus achaques lo conocía de sobra el Padre: aplicarle un par de cataplasmas de dólares, de un millón de dólares cada una |# 125|. Tratamiento al que no podía someterle pues estaba más allá de sus posibilidades.

Por entre la correspondencia del Fundador podemos recorrer a saltos las peripecias de la enfermedad de don Álvaro. En abril de 1954:

Álvaro —que siempre os dice, de palabra y por escrito, que está bien— se encuentra en cama de nuevo: la realidad es que trabaja con exceso y su salud es mediana. Demasiadas preocupaciones, aunque las oculte con su cara de Pascuas y las supere con su fe y con su labor sin descanso |# 126|.

Dos meses más tarde:

Yo sigo bien. En cambio, el prof. Amalfitano ha visto despacio a Álvaro, y lo ha encontrado como a Fernando L.: está con verdura sin sal y muy poca comida. Siempre de buen humor, pero el corazón, la circulación y el hígado no van. Dice el médico que es muy importante lo que tiene, pero que está seguro de que lo cura. De paso —ha dicho— le desaparecerá esa gordura, que es consecuencia de su enfermedad. Hoy Álvaro está en cama: por eso no escribe |# 127|.

Un año después:

Álvaro, después de encontrarse bien durante tanto tiempo, ha tenido hoy un ataque muy fuerte de hígado. Espero que sea el último coletazo, porque da la impresión incluso de haber rejuvenecido. No quiero decir que sea viejo, ¿eh?, sino que el trabajo de tantos años le había envejecido |# 128|.

Lástima que aquello no fuera, realmente, el último coletazo, aunque sí fue un aviso para que ambos se retiraran a hacer unos días de reposo en el balneario de Montecatini, lo cual, a falta de cataplasmas, era el mejor de los remedios.

Por fin —escribe el Padre desde Montecatini—, se ha hecho lo que ha mandado el médico, y aquí estamos. Creo, pienso —no me gusta emplear en vano el verbo creer: la fe es algo extraordinariamente grande— pienso que la estancia tranquila y las aguas nos prepararán para trabajar bien durante el invierno |# 129|.

A la postre don Josemaría se concedió el descanso en que tanto insistían los médicos, convencido de que a don Álvaro le sentaría a las mil maravillas. No se equivocó, porque no hay referencia expresa a las dolencias de hígado hasta enero de 1956:

Álvaro está enfermo, desde hace varios días, con algo de hígado y un gripazo fuerte. Yo, que también he estado en cama varios días, me resiento aún de esto, que es el clásico trancazo |# 130|.

Hay que releer meditadamente la correspondencia de don Josemaría para percatarse de cómo la fe alargaba increíblemente su esperanza de que pronto llegaría la solución de sus males. De forma que el Padre y don Álvaro, sin desfallecer en la brega, se pasaban años aguardando la hora de un merecido reposo. En enero de 1953 escribía a los del Consejo General dando normas sobre el descanso:

Procurad tener todos periódicamente un descanso: aquí no lo tenemos, y nuestro mal ejemplo no se debe seguir. Veréis cómo, en cuanto se acabe —dentro de unos meses— la parte gruesa de todos estos asuntos que llevamos en marcha, llegará por fin también para Álvaro y para mí —contigo— el tiempo de reposo que hace tantos años nos hemos de negar. Conviene, para servir mejor al Señor.

Por tanto, en España, insisto, organizaos para que todos tengáis vuestro descanso periódico |# 131|.

El Fundador prevenía maternalmente a sus hijos para que no siguieran el heroico mal ejemplo que él y don Álvaro les estaban dando con motivo de los apuros económicos y otras exigencias del gobierno de la Obra. Porque la norma cantada por el Fundador es que hay que trabajar siempre; y que disfrutar de un descanso consiste en un cambio de ambiente o de ocupación. Para un hijo de Dios en el Opus Dei descanso no significa ocio, ni holganza, ni estarse cruzado de brazos. Es algo muy diferente. El Fundador había ensayado la fórmula para descansar trabajando. La fórmula era buena y podía recomendarla a sus hijos con absoluta garantía:

Demos gracias al Señor, que nos quiere siempre trabajando: cambiar de trabajo es nuestro descanso |# 132|.

Notas

105. Cfr. Carta a sus hijos de Inglaterra, en EF-500816-3.

106. Carta, en EF-500215-1.

107. Cfr. Carta a Mons. José López Ortiz, O.S.A., en EF-500307-2. Hasta el 5 de marzo no pudo dejar la clínica.

En su testimonio sobre los diez años de angustias económicas que sufrieron en Villa Tevere, resume don Álvaro: «No voy a describir aquí los apuros económicos por los que pasamos en aquellos años. Fue una verdadera prueba de fe y de celo» (Álvaro del Portillo, Sum. 827).

En efecto, aquella empresa era un monstruo voraz e insaciable, que nunca colmaba su apetito de dinero. De ahí que las peticiones de Roma a otros países llevasen siempre sello de urgencia: enviad lo que sea cuanto antes, porque tenemos pendiente otra letra creo que para el día ocho, y además hace tiempo que no podemos pagar al contratista, ¡entre otras cosas! (Carta a Francisco Botella Raduán, en EF-501101-1). Consiguieron, por fin, pagar al contratista en el plazo previsto.

108. Carta a Pedro Casciaro Ramírez, en EF-510329-2. En carta a los del Consejo, de agosto de 1950, se lee: dentro de octubre vencen letras, firmadas por Álvaro, por valor de veinticinco millones de liras. ¡Dios sobre todos! (Carta, en EF-500830-2).

109. ¿De dónde sacaba don Álvaro el dinero? Era más que sorprendente. Siempre disponía de lo estricto, y siempre a última hora. Esa hora temible era la de los sábados por la tarde, en que semanalmente, o cada dos semanas, tenían que pagar a obreros y proveedores. Nunca teníamos dinero, refiere don Álvaro, pero el Padre «estaba seguro de que el Señor no le faltaría nunca» (Álvaro del Portillo, Sum. 827). Sobre la conciencia del Fundador pesaba el «dar de comer a los obreros que trabajaban en las obras, y a sus familias: ese dinero nos lo tenía que mandar Dios» (ibidem). Don Josemaría puso los medios humanos: pedir, pedir por todas partes; y los sobrenaturales: oración y sacrificio.

110. Ibidem.

111. Francisco Monzó Romualdo, RHF, T-03700, p. 13.

112. Diario de las obras de Villa Tevere, 17-XI-1951: AGP Sec. N, 3 leg. 1059-02. Para pagar puntualmente los sábados a los obreros —cuenta Jesús Álvarez Gazapo— «se hicieron grandes sacrificios, renunciando todos a muchos pequeños gastos, como eran el uso del transporte público y los cigarrillos. La falta de espacio obligaba, por entonces, a los alumnos del Colegio Romano a estudiar en el jardín mientras hubiera luz natural, y después sentados en la escalera, único lugar iluminado y disponible. El Fundador nos invitaba a ofrecer estas mortificaciones, a las que uníamos nuestra oración para superar diversas dificultades» (cfr. Jesús Álvarez Gazapo, Sum. 4307).

María Isabel La Porte Ríos recuerda la costumbre del Padre de rezar los sábados por don Álvaro (Sum. 5116). Costumbre todavía viva en 1955. El día que se colocó la última piedra de Villa Tevere (9 de enero de 1960) «me acordé —dice— que el Padre nos había invitado muchas veces a rezar por don Álvaro, sobre todo los sábados, porque era aquel el día en que había que pagar el jornal a los albañiles».

113. Cfr. Jesús Álvarez Gazapo, Sum. 4309, 4310.

114. Cfr. Álvaro del Portillo, Sum. 827; también Francisco Monzó Romualdo, RHF, T-03700, p. 15.

115. Carta a sus hijos de Perú, en EF-541106-10. Sobre el modo heroico y alegre con que los alumnos del Colegio Romano vivían las restricciones de todo tipo —en la comida, en la luz, en el espacio que ocupaban, yendo a pie de un lado a otro para ahorrar en el tranvía, etc.—, cfr. Mario Lantini, Sum. 3600.

Heroica es también la generosidad del Fundador en medio de su pobreza. Mons. Tirelli cuenta un caso del que se enteró mucho después de la muerte del Padre, el cual, a través de terceras personas, ayudaba económicamente a un sacerdote pobre. Cfr. Luigi Tirelli, PR, p. 1623.

116. Alberto Taboada del Río, RHF, T-03358, n. 1373.

117. Ibidem, n. 1352.

118. Cfr. AGP, P06 IV, p. 353; cfr. Jesús Urteaga Loidi, RHF, T-00423, p. 72.

119. Carta a Alberto Ullastres Calvo y José Montañés Moreno, en EF-520404-3.

120. Alberto Taboada del Río, RHF, T-03358, n. 1353. El médico y testigo José Luis Pastor narra un suceso muy significativo: «Un día —cuenta— me llamaron a visitar a don Álvaro del Portillo enfermo, yo le dije que guardara cama, y que le visitaría al día siguiente. Y al día siguiente me encontré con que no sólo se había levantado sino que había salido a la ciudad, siendo un día de frío intenso. Cuando volvió le dije: Don Álvaro, Vd. tenía que haber guardado cama. Y él, como toda excusa de lo que había hecho, me contestó: si yo no hubiera salido a la ciudad, vosotros hoy no tendríais qué comer» (José Luis Pastor Domínguez, PM, f. 541).

Una mañana de 1954 —cuenta Mercedes Anglés Pastor— varias numerarias que estaban limpiando la Villa Vecchia se encontraron con el Padre, que estaba solo.

— «¿Cómo está don Álvaro?», le preguntaron, creyendo que seguía enfermo.

Ha salido de viaje, les respondió el Padre.

— «Pero, si ayer se encontraba enfermo, Padre».

Hija mía. A ti no te hubiera dejado ir. A él sí (RHF, T-08385).

121. Cfr. Carta a sus hijos del Consejo General, en EF-540421-4.

122. Encarnación Ortega Pardo, RHF, T-05074, p. 49.

123. Cfr. Cartas a sus hijos del Consejo General, en EF- 540601-10 y EF-540421-4; y Carta a Manuel Botas Cuervo, en EF-540601-1.

124. Carta a José Luis Múzquiz de Miguel, en EF-521016-6; cfr. también: Cartas a Ricardo Fernández Vallespín, en EF-521006-1, y a Pedro Casciaro Ramírez, en EF-521016-5.

125. Cfr. Francisco Monzó Romualdo, RHF, T-03700, p. 15.

126. Carta a sus hijos del Consejo General, en EF-540421-4.

127. Carta a sus hijos del Consejo General, en EF-540601-10.

128. Carta a don Amadeo de Fuenmayor Champín, en EF-550613-2.

129. Carta a sus hijos del Consejo General, desde Montecatini, en EF-550909-2.

130. Carta a sus hijos del Consejo General, en EF-560127-1. Excepcionalmente don Álvaro había tenido algunos descansos, que consistían en un cambio de ambiente, como explica el Padre en una carta a Amadeo de Fuenmayor Champín: Hoy te escribo para decirte que estoy contento con el viaje de Álvaro, porque siempre le servirá de algún descanso el cambio de ambiente, aunque siga trabajando y se trate sólo de una estancia de ocho días. Precisamente por esta falta de descanso, te pido que hagas preparar habitación para Álvaro en Talleres —si hay alguna que sea fresca— o en tu casa; y que alguien cuide de que coma y de que duerma ocho horas, imponiéndose en mi nombre, si fuera preciso (Carta, en EF-550708-1).

131. Carta, en EF-530107-1.

132. Carta a Amadeo de Fuenmayor Champín, en EF-550725-1.

 
gayrawclub