Testimonios sobre el Opus Dei y San Josemaría

Eduardo Ortiz de Landázuri: un médico entre la vida y su propia muerte

Eduardo Ortiz de Landázuri nació en Segovia, en 1910, y murió —con fama de santidad— en Pamplona en 1984. En 1940 comenzó a trabajar como médico en la Clínica del profesor Jiménez Díaz; fue catedrático de Patología General de la Universidad de Granada desde 1946 hasta 1958. Fue sucesivamente Decano de la Facultad de Medicina y Vicerrector de aquella Universidad. En 1958 se trasladó a la Universidad de Navarra donde continuó desempeñando la cátedra de Patología y Clínica Médica. Fue Consejero del CSIC, Miembro, entre otras, de la Royal Society of Medicine del Reino Unido. Estaba en posesión de la Cruz de Sanidad, Placa de la Encomienda de Alfonso X el Sabio y Cruz del Mérito Civil de la República Federal de Alemania. Contaba con 200 publicaciones y unas 100 ponencias. Atendió a unos 500.000 enfermos en sus 50 años de profesional de la Medicina.

Leer más...

 

Sacerdote de Dios, trabajador ejemplar

Alfonso Nieto 
Homenaje a Mons. Josemaría Escrivá. 26-VI-1985

Hoy es el décimo aniversario del fallecimiento de Mons. Escrivá de Balaguer, Fundador y Primer Gran Canciller de la Universidad de Navarra; diez años han transcurrido desde aquella dolorosa separación, y su presencia llena con mayor fuerza nuestro quehacer universitario. 

Leer más...

 

Amor a la Universidad

Álvaro d'Ors 
Homenaje a Mons. Josemaría Escrivá. 26-VI-1985

Su «amor a la Universidad»: éste es el tema. Un modo de referirnos a un hondo sentimiento personal de Mons. Josemaría Escrivá de Balaguer, Fundador del Opus Dei, cuyo dies natalis piadosamente conmemoramos, y de aludir también a lo que su mensaje espiritual ha podido significar para la historia de la institución universitaria en general. 

Leer más...

 

Amor a la libertad

Antonio Millán-Puelles 
Homenaje a Mons. Josemaría Escrivá. 26-VI-1985

En los escritos y en la vida misma de Monseñor Escrivá de Balaguer sobreabundan los signos y las pruebas de un acendrado amor a la libertad, y todas estas manifestaciones son tan claras que no tienen necesidad de ningún comentario que las desentrañe y analice. Ahora bien, esta misma nitidez testimonial, lejos de oponerse al libre flujo de las reflexiones personales, lo estimula y promueve en las más diversas direcciones, confirmando con ello que la riqueza de perspectivas de un mensaje es compatible con su transparencia y con su interno vigor. 

Leer más...

 

Responsabilidad de la institución universitaria

Mons. Álvaro del Portillo
Homenaje a Mons. Josemaría Escrivá. 26-VI-1985

Dilectus Deo et hominibus, cuius memoria in benedictione est, fue amado de Dios y de los hombres, y su memoria es bendecida de generación en generación.

Leer más...

 
Más artículos...
gayrawclub